CONCENTRACIÓN ANTE EL PROP

Convocada por el CERMI y apoyada con la adhesión de la PLATAFORMA EN DEFENSA DE LA APLICACIÓN DE LA LEY DE DEPENDENCIA DE ALICANTE Y COMARCA, este próximo martes, día 4 de noviembre de 2014 y a las 11 de la mañana, ante la puerta principal del PROP, nos concentraremos contra el Recurso de Casación con que pretende el Consell ejecutar contra la sentencia del Tribunal Superior de Justicia valenciano que anuló su decreto contra el COPAGO, REPAGO en este caso.
.
EN LA DEFENSA DE TUS LEGITIMOS INTERESES Y DERECHOS, AGRADECEREMOS TU ASISTENCIA.
.
CONCENTRATE CON TODOS TUS COMPAÑEROS
.
.

dilluns, 29 d’octubre del 2012

Humo y Dolor

(26-10-2012)



Ayer nos despertamos con la noticia de que un ciudadano, en Granada  se suicidaba cuando iban a proceder a desahuciarle. Hoy nos llega otra noticia de otra persona que se ha arrojado desde el balcón de su casa cuando la comitiva judicial procedía a desahuciarle en Burjassot (Valencia).

Desde grupos como STOP desahucios, venimos advirtiendo desde hace tiempo de las consecuencias que producen este tipos procesos, depresiones, perdida de la autoestima, problemas en las relaciones personales etc. Esto no es solo un problema económico, si no de justicia social, y nuestros políticos siguen vendiendo humo para paliar esta estafa que se está cometiendo. Hoy la Vicepresidenta del Gobierno reconoce que el RDL -ley 6/22012 de 9 de Marzo (de medidas urgentes de protección de deudores hipotecarios sin recursos ) no ha tenido los efectos deseados. A buenas horas señora, no hay que ser ningún lumbreras para saber que no era nada mas que humo. Decirles a los bancos que si les parece bien y sin que se molesten, a los casos que lleguen y que no tengan ninguna posibilidad  de hacer frente a sus deudas acepten algún tipo de negociación no sirve para nada, humo señora solo  humo. La Junta ha sacado su producto estrella  para paliar las consecuencias de los desahucios y los procesos que llevan hasta ellos. Se lo decimos desde este momento solo es humo y nada más que  humo,algún  ejemplo: Se va asesorar a las familias en sus gastos, osea que una familia que no puede  hacer frente a  sus recibos de la hipoteca, que podemos asegurar que es lo último que se deja de  pagar y que en la mayoría de los casos tienen unos ingresos mínimos (400, 500, o directamente 0 € )  necesitan  un asesor para sus gastos , humo. Se les va a acompañar a negociar con los bancos pero con la intención de no molestar a estos, nada de exigirles que acepten algún tipo de acuerdo.humo y  mas humo, Ayer en un debata al que fuimos invitados la Consejera de Familia decía textualmente que si solo una familia se beneficiara de este tipo de medidas darían por bueno el plan. Sra.  Consejera para ayudar a una sola familia no están ustedes a ustedes se les a votado para que  solucionen los problemas de la ciudadanía en general, para ayudar a una familia ya estamos  nosotros y no necesitamos 72 técnicos ni 20 oficinas si no simplemente la voluntad de buscar el bien común.


En fin volvemos a instar al gobierno y a las autoridades competentes a  que legislen medidas que de  verdad ayuden a acabar con esta situación, por si no se les ocurre ninguna les proponemos estas  para poder empezar a trabajar de verdad

* Dación en Pago a los deudores de buena fe con carácter retroactivo

* Moratoria sin intereses a las personas que en un plazo razonable puedan volver a recuperar su economía

* Alquileres sociales (con un máximo del 30% de los ingresos )

* Y cumplimiento de la constitución Art. 47

Nada mas nos queda dar el pésame a la familia de la persona que se ha quitado la vida en Granada

Cada vez que ocurre una situación como esta, es un  fracaso de la sociedad y algunos siguen  vendiendo humo

 ¡INDIGNANTE.!

Fuente: Grupo STOP desahucios 15 M Valladolid

Hoy es el día dedicado al ictus


...

Hoy y como cualquier día en el almanaque de nuestro calendario, se viene a magnificar el día destinado para el ictus, dado que su mayor índice de mortalidad se ha cebado en el genero femenino, queremos realzarlo un poco con un acercamiento más próximo sobre esta incidencia que viene a ocupar el segundo puesto de una lista de su gravedad clínica.

Para quienes sientan deseos de conocer algunas de sus características, seguidamente mostramos un enlace en donde desde este sencillo espacio le mostramos a todos, solamente oprimiendo su ratón aquí.

...

diumenge, 28 d’octubre del 2012

"No hay peor cuña que la de la misma madera"

...

Creemos tener motivos para estar algo preocupados. Nosotros siempre nos apoyamos en la comunicación, que el dependiente esté siempre bien informado, que sea consciente de sus actos para que nunca tenga motivos para la sorpresa.

El pasado viernes, día 26 de Octubre de 2.012 protagonizamos una CONCENTRACIÓN que a decir verdad, consideramos muy exitosa a pesar del número de concurrentes a dicha participación, Nosotros fuimos los primeros sorprendidos gratamente por haber superado el listón de los habituales a las mismas, siendo las mañanas de un día laborable cualquiera cuando las veníamos realizando.

No cabe duda, esta vez fue un acierto realizar la convocatoria por la tarde y así nos resultó.

Comenzamos la semana cada uno de nosotros con una tarea a realizar para tratar de organizarnos y procurar que salieran mejor las cosas.

Entre otras actuaciones tuvimos la de informar debidamente del acto a todas las asociaciones que en número próximo a las ciento cincuenta alertamos de tal CONCENTRACIÓN al objeto de ofrecerles su participación transmitiendo a sus afiliados la noticia.

Pese que al número reunido fue integrado por personas conscientes y comprometidas con nuestra labor, siendo plenamente responsables que debían manifestar su desacuerdo con el ejecutivo por sus malas prácticas gubernamentales en las que,  cargaban todo el peso del saneamiento causado por la gran banca y empresas afines al ladrillo, cuando estaban aliviando el desastre causado con los recortes dirigidos a las clases más débiles de nuestra sociedad, solamente excluyendo a las grandes fortunas, clase alta, la banca y el clero que ya dejó de manifestar su descontento y paga con su silencio, al igual que otras instituciones lo hacen, con las subvenciones ridículas que apenas les hacen subsistir.

Es entonces cuando nos hizo comprender que "No hay peor cuña que la de la misma madera"

En realidad no hubo aquella transmisión de convocatoria como hubiéramos deseado, no sabemos si ello hubiera contribuido a obtener una mayor número de dependientes asistentes a la convocatoria, siendo como sea que resulta que nos encontramos muy agradecidos con esas largas cientos de personas comprometidas y responsables que nos arroparon con su presencia y nos indicaron que ellos si tenían plena consciencia de su presencia entre todos nosotros, junto a los demás partidos políticos, sindicatos y alguna que otra asociación con la que nos solidarizamos y agradecemos su representación.

Esperamos y deseamos que en el futuro se conjuren todos los elementos que sean capaces de mostrarnos que nuestra lucha, conjunta con un colectivo unido como una sola piña, respondan ampliamente a todas nuestras expectativas.

...

¿Agonía empresarial?... y nosotros ¿Qué?.


...



Agonía empresarial

 01:15   





FRANCISCO POVEDA BLANCO 









Aumenta el paro, el número de desahucios, el de españoles por debajo del umbral de la pobreza y el de empresas cerradas o en la UCI, según datos del INE. Las empresas que más quiebran son las de menor dimensión, ya que conforman el 92,1% del tejido empresarial, las más indefensas. Las que aún resisten, están acorraladas por la escasez de financiación y el hundimiento de la demanda, sin que parezca que los responsables políticos se percaten de ello. Si las empresas levantaran cabeza podríamos atisbar los rayos del sol sobre nuestra economía. 
Leer más >>

...

La verdad de las mentiras







Publicado: 27/10/2012
Esto no es Italia, es España, concrétamente Alicante, y podía ser un guión de aquellas comedias italianas dirigidas por Comencini, Risi, de Sica , Steno, Lattuada o Zampa por ejemplo. Y es que se ha hecho una tormenta en un vaso de agua. Hay crisis, y también en las arcas municipales. Es un hecho. Y se ha decidido quitar la bandera de la puerta del Mar para ahorrar 2.600 euros al año....  
Sí, esa bandera que nos "regaló" el exdiputado por Alicante, exministro, expresidente de las Cortes y actual embajador en Londres junto a esa maravilla escultórica que es el monumento al soldado de remplazo. De hecho la bandera se ha quitado. La pobre siempre andaba hecha girones por el viento, y los ciudadanos debíamos escribir cartitas al dire en INFORMACION  para decirle al concejal de la cosa que la cambiase. Parece ser que el cambio de cuatro banderas al año eran esos 2.600 euros anuales. No es cantidad como para ahorrar. De hecho el ayuntamiento ha metido las tijeras por donde puede y no puede. Se podría ahorrar mas en otras cosas mas superfluas e innecesarias. Porfa, con la luz ya no mas que parecemos la ciudad de las  tinieblas, la ciudad oscura. Y oscura ya está por otras muchas cosas.
Leer más >>

...

Julio Anguita: Somos mayoría ( VI )

 

Siqueiros: " La marcha de la Humanidad" ( detalle)

Julio Anguita

Querid@s compañer@s:

      El día 24 de Noviembre se reunirá por primera vez la Comisión de Organización Estatal del Frente Cívico. Tendrá lugar en Córdoba. Los puntos más importantes del orden el día serán la propuesta organizativa para proceder a su inscripción en los registros pertinentes, los mecanismos, métodos y funcionamiento de la elaboración colectiva y las líneas de trabajo movilizador en orden a los objetivos programáticos que constituyen la esencia de nuestro proyecto. Este otro paso hacia la consolidación organizativa del Frente culminará en la primera asamblea estatal la cual dirá la última y definitiva palabra. .A dicha Comisión Organizadora cuya composición y funcionamiento ya conocéis, se ha incorporado a Jorge Verstrynge.

     No ha sido fácil proceder a esta convocatoria. La carencia de medios de todo tipo y el soporte de funcionamiento basado únicamente en el trabajo militante han sido- y son- dificultades de envergadura. Sin embargo estamos demostrando a lo largo y ancho de la geografía española que ello es posible si la voluntad es firme. Una voluntad que se ve estimulada ante la gravedad de la situación económica, social y política general del país y sobre todo la de millones de ciudadan@s que empiezan a carecer de los mínimos indispensables para la subsistencia.

  El rescate de la banca y de la economía en general, independientemente de cómo se denomine, acabará con la poca independencia que nos queda y desde luego con la tan parafraseada soberanía nacional. Lan condiciones que se impondrán al Reino de España, es decir a la mayoría de sufridos habitantes del mismo, terminarán de arrasar derechos humanos y constitucionales junto con las conquistas sociales que decenios de lucha cívica habían conseguido. Para impedirlo hemos nacido sin ninguna pretensión de exclusividad, aislamiento o marginación de otras propuestas conducentes al mismo fin: implantar un orden económico, social, político y cívico justo y al servicio de la ciudadanía en general.

Pero esa intención confesada de impedirlo y además construir otro proyecto basado en los DDHH, la Carta de la Tierra y en los valores que ya expusieron en mi anterior comunicación, quedaría en una simple y pueril declaración de voluntades si no va acompañada de funcionamiento, prácticas y valores que vayan cohesionando ese otro proyecto

.     Como también he manifestado en anteriores escritos, necesitamos un período de organización paciente, de creación de estructuras de participación, comunicación, elaboración y toma de decisiones que sean democráticas, eficaces y consecuentes con el Programa. Pero en las actuales circunstancias hay que simultanear ya el proceso de consolidación del Frente con acciones, propuestas, movilizaciones y apertura tanto hacia la sociedad como hacia otros que coincidan con nuestros programas y con nuestros valores. La capacidad de iniciativa de los hombres y mujeres del Frente Cívico es algo esencial para el proyecto; no hay más límites que los programas, el ideal que nos une y la cultura democrática del respeto a los otros y a las decisiones tomadas democráticamente.

Es normal que esta etapa embrionaria de organización surjan ciertas distonías, inercias y actitudes de sospecha hacia los demás. Hay que acabar con eso. No es sólo una cuestión de talante sino fundamentalmente de esencia misma del proyecto. Aquí no se le pregunta a nadie de donde viene sino a donde quiere ir. El objetivo programático permanentemente actualizado y perfeccionado, es la meta que nos une, nos identifica y cohesiona. Teniendo claras estas cuestiones, las prácticas consecuentes con ellas se desarrollan sin tener que introducir mecanismos de disciplina estatutaria. La mejor ley es la que no necesita de amenaza, coacción o imposición, surge del convencimiento en el proyecto y la coherencia consecuente.

      Recuerdo que muchos de los problemas y situaciones adversas por las que atraviesa nuestra sociedad están esbozados en el decálogo con el que hemos iniciado nuestra andadura. Os propongo que desde ya, mientras elaboramos propuestas y las enriquecemos con la mayor de las participaciones posible, hagamos y hagáis campañas de información y discusión del anteriormente citado decálogo. Una simple y reposada lectura del mismo nos dirá cuan necesarios y urgentes son sus contenidos. En eso podrían consistir las primeras iniciativas a tomar. Un saludo.

Fuente: Colectivo Prometeo

dissabte, 27 d’octubre del 2012

Las protestas se duplican en Alicante



...




Fuente: Diario La verdad de Alicante


Las protestas se duplican en Alicante


28.10.12 - 00:49 -

La calle arde. Crece cada vez más el malestar entre los ciudadanos de la provincia ante los efectos de una crisis sobre la que no se vislumbra ninguna salida, por mucho que los gobernantes intenten lanzar mensajes de optimismo. El desempleo, las deudas financieras, los impagos, los recortes sociales, entre tantos otros problemas, están oprimiendo hasta tal punto a miles y miles de familias alicantinas, a las que no les ha quedado ya otra opción que la de coger la pancarta de la protesta. De hecho, durante este año se han duplicado las manifestaciones y concentraciones con respecto al anterior.
...